La Efigie del Real

Prólogo
I. Introducción
II. Por los años 1900
II.1 Situación del Uruguay
II.2 Situación de la Argentina
III. El turismo, el de ayer
III.1 Sus comienzos y su evolución
III. 2...en la Colonia del Sacramento
IV. El comienzo del turismo organizado
IV.1 En los campos realenses
IV.2 Don Nicolás un pionero

IV.3 Se consolida una S.A
V. La época de esplendor
V.I Entre inversiones y majestuosos sueños
VI. El declive, la agonía y el ocaso
VII. Algunas Opiniones
VIII. El turismo, el de hoy
IX. Conclusiones
Bibliografía


Prólogo

Al iniciar la investigación sobre el turismo en Colonia del Sacramento, nos hemos encontrado con muchos nombres de hombres que fueron pioneros, fueron grandes benefactores que hicieron un perfil de nuestro país turístico, el Uruguay.

Los emprendimientos que han surgido en nuestro territorio, no surgieron por casualidad, sino que de alguna manera unos y otros se fueron conectando, fueron trasmitiéndose sus ideas, sus sueños, es así que destacaremos la imagen de solo uno de ellos, la de Nicolás Mihanovich, un gran visionario llega a nuestras tierras y crea un enclave turístico, ubicado en el Real de San Carlos en Colonia del Sacramento.

El incursionar en este tema nos ha sido muy gratificante, ha sido valioso el componer las piezas de un enorme rompecabezas de nuestra historia turística, y además ver este Establecimiento con una perspectiva distinta, de un conjunto y no de un hecho aislado.
Pretendemos en este trabajo, que se tome real conciencia de lo que fue el Real, de los sueños de aquellos empresarios y de la suerte que corrió, que no quede solamente como una ruina, sino como la efigie del Real.
Introducción

A una legua de distancia de la antigua Colonia del Sacramento, en un paraje carente de infraestructura, nace una compañía: Establecimientos Real de San Carlos.

Aparece en nuestra historia en el 1900 y se convierte en el pionero del turismo, en la ciudad de Colonia, principalmente orientado al turismo argentino, por ellos realizaremos una breve reseña de la historia del Uruguay, Argentina y de la Colonia del Sacramento.
...esta Ciudad, por su posición topográfica, por su clima y por encontrarse tan próxima a la ciudad de Buenos Aires, está llamada a ser el verdadero punto de recreo del Río de la Plata. [...] la capital Argentina no tiene puntos cercanos que ofrezcan mejores condiciones que lo de esta ciudad, colocada a una hora y media, mediante vapores rápidos y grandes.[1]

La compañía fue presidida por Don Nicolás Mihanovich, pero no fue menor la intervención de sus restantes miembros.

Este ambicioso complejo comprendía una Plaza de Toros, un Hotel - Casino que ofrecía una cálida estadía, el atractivo del juego de azar, un Frontón Éuscaro para el esparcimiento y la recreación y los baños de mar complementaban la oferta. Sus embarcaciones se encargaban del traslado de pasajeros y la empresa de la propaganda y promoción.

Situamos nuestro trabajo en el año 1910, desde su inauguración hasta el 1946 cuando se produce el cese definitivo de aquel monumental complejo.

... pero aún hoy permanece como símbolo de una época de esplendor...
[1] ARTIGAS MARIÑO, Heroídes, La Aventura del Real de San Carlos, Colonia, Estampas, 2001.

II.1 Situación del Uruguay

Para poder entender como surge la temprana idea del turismo, debemos conocer los motivos, que llevaron al desarrollo de los primeros antecedentes turísticos, además de reconocer los elementos que incidieron tanto a favor como en contra.
Quienes comienzan a dibujar de forma tímida este perfil turístico fue alrededor del año 1870 la ciudad de Mercedes, ubicada sobre el Río Negro, con motivo de creerse que las aguas del río eran curativas.
Otro lugar de nuestro país que también marca un lugar de comienzo, es Santa Lucía, con una razón diferente. Sobre el río del mismo nombre se comenzaron a construir casas quintas, lugares donde las familias podían a vacacionar.
Estas características van evolucionando con el proceso político - económico y social del país. En el año 1900 se estaba en una etapa de gran convulsión política, ya estaba terminada la etapa del militarismo, con su orden, con su rigidez, pero también se había logrado una estabilidad económica con el período de Lorenzo Latorre y su incursión en la modernización. El período santista desacomoda lo logrado. Se produce el comienzo del civilismo con Julio Herrera y Obes (presidencia 1890-1894), etapa donde en el partido colorado con José Batlle propone la democratización dentro de su propio partido, con sus famosos clubes seccionales y desde su recién fundado diario "El Día" arremete contra sus opositores.
La crisis marcó esta etapa de gobierno, esta crisis financiera que había hecho explosión en el gobierno de Máximo Tajes, con el tema de la bolsa de valores y las políticas especulativas, los préstamos llevados a cabo por el banco Reus, la existencia de desocupación y el Banco Nacional sufrió crisis recortando gastos y sueldos.
Pero Montevideo, según el censo de 1889 tenía 215.000 habitantes, mientras que el Uruguay tenía un total de 650.000 habitantes, esto marca una tendencia al crecimiento, sobre todo con los inmigrantes, llegando éstos a ser el 46% en Montevideo.
El banco Reus y los famosos Remates de la empresa "La Industrial" de Francisco Piria creaban barrios enteros en la pujante cuidad, vendiendo los terrenos a crédito, a largo plazo, como así también las grandes edificaciones al estilo europeo.
En 1890 la crisis hace su estallido con las grandes importaciones de elementos de lujo, fue en gran parte nivelada por los capitales extranjeros que ingresaron provocando movimientos económicos, para terminar en una nueva especulación.
Con la presidencia de Idiarte Borda (1894 -1897) se hace sentir la presión del partido blanco, frente al fraude electoral que no les permite acceder al poder, sumado a la presión de su propio partido que no encuentra medidas adecuadas para establecer la ansiada paz. Borda muere en un atentado en 1897.
La presidencia es tomada por Lindolfo Cuesta por un largo período (dotado de diferentes formas), su gran propósito era concertar la paz, donde se llega a firmar el Pacto de la Cruz, donde se repartían las jefaturas entre blancos y colorados, trayendo como consecuencia esta dualidad gubernamental, la desunión del poder del estado.
Se aproxima la elección presidencial, entre maniobras y campañas electorales, el 1° de marzo de 1903, José Batlle y Ordóñez es electo presidente.
Comienza (lo que para muchos sería) la época de oro del Uruguay, por las características del gobierno y por su plan, ha llevar a cabo esta etapa. Veremos la floreciente clase media y su eterno deseo de ascender de clase, " La Belle Epoque", comerciantes ricos, mansiones en el Prado o en Paso Molino, dando testimonios de los cambios en la sociedad y en la economía.
Estamos en la presencia de un país encaminado hacia la modernización bajo la dirección de un presidente que marcará de forma muy especial este período. Su primera presidencia es realizada del 1903 al 1907.
En el censo del año 1908 la población total era de 1.042.686 y en Montevideo eran 288.000 habitantes, quedando de esta manera graficada la gran oleada de inmigrantes que ocuparían principalmente la capital.
La próxima presidencia será de Claudio Williman, hasta el 1911, donde nuevamente José Batlle y Ordóñez será presidente. Su segunda presidencia será hasta 1915, se produce una evolución en la educación, siendo laica, gratuita, y obligatoria La secularización del estado, con una política proteccionista en lo industrial, da lugar a la formación de pequeñas fábricas, se trató el tema de las tierras, aplicando planes de impuestos y tratando de regularizar situaciones de latifundios.
Las presidencias fueron siempre en función de la gente de ciudad y no a la del campo, por la vieja tradición que en la campaña parece existir una tendencia hacia la divisa blanca.
Las tres primeras décadas del 900 esta denominada la época batllista, donde el país había tenido un progreso importante en lo material, en el crecimiento de la población, en la forma pacífica de cómo los inmigrantes se incorporaron a nuestro territorio, la educación, el sufragio, el plan de estado benefactor con respecto a los que menos tenían, es apreciar la evolución y madurez en un país en el tanto le había costado nivelarse después de su independencia
La segunda presidencia de Batlle es con otra perspectiva ya que la clase alta lo mira con cierta desconfianza y la clase popular lo apoya, su legajo de ideas de 4 años en Europa sobre gobierno, economía y cultura, reafirman su posición, logrando progresar sin violencia y a través de la educación de la población y las reformas, de embellecer la ciudad de Montevideo al mejor estilo de las ciudades Europeas con jardines y grandes monumentos, la creación de parques.
Pero también surge la idea del colegiado, por parte del batllismo como defensa contra posibles dictadura, por los privilegios enmarcados en la constitución del 1830. Debido a estas ideas surgieron nuevas divisiones dentro de su partido en apoyo a la Constitución de 1918, cuya base es la coparticipación de los partidos, el voto, como expresión madura y de respeto de un pueblo con orgullo de su democracia.
En 1915 llega a la presidencia Feliciano Viera hasta el 1919 tomando una postura conservadora y haciendo un alto en las ideas avanzadas del batllismo apoyado por los anticolegialistas, la Cámara de Comercio, la Unión Industrial, Asociación Rural y la clase alta le daba su apoyo. La economía está enmarcada por el comienzo de la guerra y por el gran crecimiento que sé tuvo en lo comercial, por las exportaciones.
En 1919 Baltasar Brum asume como presidente, comienza a sentir el peso del fin de la guerra y de las épocas de bonanza, comienza el receso comercial con los países que habían estado involucrados en la guerra.
En 1923 asume José Serrato como presidente hasta al año 1927. Asume luego como presidente Juan Campisteguy, teniendo este que sufrir las consecuencias de la famosa crisis del 1929 surgida en EE.UU. y teniendo sus consecuencias a través del comercio internacional, bajando el precio de las exportaciones y encareciendo las importaciones, las fábricas tuvieron que parar por falta de materia prima.
Con la asunción de Terra en 1931 al 1933, se creo UTE. usina y teléfonos del estado, A.N.C.A.P., se tomaron medidas para salir de la crisis, una de ellas fue concertar el poder en una sola persona y así lo reafirmó Terra, dando el golpe de estado, no tuvo resistencia ya que se estaba más preocupado por subsistir que por los temas políticos. Se trata de legalizar esta situación promulgando la Constitución de 1934, las medidas tomadas para superar la crisis, fueron hechas por el Ministro de Hacienda, Cesar Charlone, fueron muy famosas para la época, como también las medidas de estado intervencionista con las entidades antes mencionadas y la creación de CO.NA.PRO.LE.
La situación política internacional con la segunda guerra mundial tuvo sus repercusiones en la opinión e ideología del pueblo y del gobierno.
Las elecciones de 1938 son ganadas por ex jefe de policía de Montevideo don Alfredo Baldomir hasta el año 1942, retiene su puesto de presidente con un golpe de estado y la promulgación de la Constitución del 1942 hasta 1943.
Se restaura la democracia con Juan José Amézaga, el cual es presidente hasta el 1947, la característica de este período, es la situación internacional creada por la segunda guerra mundial, incentivando a la producción de productos de consumo y dependiendo de la importación de maquinarias y petróleo, buscando un equilibrio surgen medidas como la indemnización a los despidos, la asignación familiar, el derecho a vacaciones pagas, el estatuto del peón de campo con reglamentación del trabajo y su salario, aumento de puestos de trabajo públicos por el favoritismo político a cambio de votos. Creciendo el presupuesto estatal debiéndose regular a través de impuestos.
Los últimos períodos estuvieron marcados por golpes de estados que luego fueron regulados a través de reformas constitucionales, en donde la situación del país siempre estuvo supeditada por hechos exteriores como la guerra que favorecían nuestro bienestar económico o crisis al finalizar éstas.
Hechos particulares acompañaban el proceso del país durante este período de 40 años desde el 1900 en adelante uno de ellos fue el turismo y la toma de conciencia del estado frente a estos hechos, aunque los emprendimientos principales en sus comienzos fueron de parte de particulares llega un momento en que el estado toma su papel con la creación de la Comisión de Turismo (1933) y la creación de una revista como promoción de nuestro turismo. Nuestro principal mercado desde un primer momento es el argentino por esta razón es importante conocer su situación en paralelismo con nuestra historia de los años 1900.


II.2 Situación de la Argentina

En 1889 hasta el 1904, fue presidente de la Nación el general Roca, su vicepresidente fue Norberto Quino Costa, llevándose a cabo la resolución pacífica del conflicto planteado por Chile en relación a los límites.
En el 1904 toma la presidencia Manuel Quintana quién fallece 2 años después sucediéndolo en el cargo el vicepresidente José Figueroa Alcorta hasta 1910.
En 1910 es presidente Roque Sáenz Peña quien trata de cambiar las costumbres políticas de la época dándole la posibilidad de intervenir en los comicios a los ciudadanos en forma libre, para ello propuso al congreso una nueva ley electoral que al ser aprobada en 1912 se implantó el voto obligatorio, secreto y universal, bajo este contesto se llevaron acabo las elecciones en 1916 en las que triunfó la Unión Cívica Radical cuya figura era Hipólito Irigoyen. Lo sucedió en el mando en el año 1922 Marcelo Torcuato de Alvear hasta las próximas elecciones, donde en 1928 fue electo Irigoyen nuevamente, este gobierno fue depuesto por el golpe militar de 1930, por José Félix Uriburu.
Como antecedente diremos que desde 1880 se había comenzado un proceso de crecimiento vinculado a la relación de Argentina con las potencias europeas, Gran Bretaña en primer término integrando así el desarrollo dependiente de la economía mundial, a través del comercio y de los capitales extranjeros y la inmigración. Los capitales que eran alrededor del 80% británico fueron invertidos en infraestructura, ferrocarriles, puertos, y principalmente en préstamos al gobierno cuyo déficit fiscal provoco el endeudamiento con el extranjero, por los 1890 se frenan estos préstamos pero surgen las inversiones de otras procedencias siguiéndose en la inversión del ferrocarril, las destinadas a empresas comerciales, bancos, frigoríficos e industrias alimentarias.
Entre 1895 y 1914 la población se duplicó por los inmigrantes asentándose en la pampa húmeda los menos en el campo y la mayoría en la ciudad como comerciantes y artesanos creciendo los centros urbanos formando el sector del proletariado. La posición de un gobierno oligárquico y paternalista que no admitía coparticipación y de la cual se afirmaba según Carlos Pellegrini "entre nosotros no se gobierna, se manda" dominando este criterio por siete lustros.
En 1913 habían crecido las industrias considerablemente comparadas con 1895, no mejorando en su calidad, la mayoría eran de productos primarios para cubrir las necesidades del mercado interno producido por el crecimiento demográfico, pero luego fue disminuyendo por las importaciones que aumentaron en forma importante. Estas importaciones fueron frenadas en su flujo por la Guerra Mundial, favoreciendo en forma parcial al sector productivo. El mayor receso fue de Europa y de EEUU, luego de Gran Bretaña (1923), la producción también disminuye por consecuencia de la baja en las importaciones de las maquinarias.
En el año 1920 el costo de vida en Buenos Aires había aumentado un 100%, solo hubo incremento de la producción alimenticias y textiles mientras que la metalúrgica tenía problema por la falta de materia prima, esto se veía reflejado en los precios al consumidor, Irigoyen implanta una serie de medidas ambivalentes que van de jornadas de 8 horas, descanso dominical, regulación del trabajo de la mujer, contratos colectivos, jubilaciones, viviendas económicas para los obreros. También implanto el 1º de mayo como fiesta de los trabajadores, pero también hizo una represión a cualquier manifestación obrera como la ocurrida con la huelga ferroviaria tratando de ceder en los puntos de reclamo no ocurriendo lo mismo con los empleados de los frigoríficos que presionado por la Sociedad Rural envió a la armada para disolver la huelga
Por la crisis del sistema se hace presente, e Irigoyen es destituido por un golpe de Estado apoyado por la burguesía de terratenientes, la que conservaba su poder, y la presente economía en función de la dependencia de capitales británicos.
Los que conspiraren el golpe fueron los conservadores, socialistas independientes que rodeaban a Agustín P. Justo reclamándole las elecciones a Uriburu. En 1931 se convoca a elecciones en la provincia de Buenos Aires teniendo el triunfo de Irigoyen pero no se le es reconocido, Alvear se pone al frente de los radicales. En 1932 el general Justo asume la presidencia y en lo económico queda en manos de los británicos el comercio exterior de la carne Argentina y logra reorganizar la banca.
En 1934 aparece en escena Lisandro de La Torre con sus denuncias a las irregularidades con los frigoríficos, los años siguientes se destacan por las luchas de los trabajadores y sus huelgas en defensa de sus derechos. En 1938 se convoca a elecciones donde Ortiz del sector radical le gana en unas supuestas elecciones fraudulentas a la formula Alvear- Mosca, este sería presidente hasta el año 1940, donde por razones de enfermedad le deja su lugar a Ramón Castillo. Castillo es relegado del cargo por un levantamiento militar en Campo de Mayo en 1943, teniendo su responsabilidad en el hecho Juan Domingo Perón, personalidad que de aquí en más tendrá participación en los acontecimientos políticos de su país hasta ser nombrado presidente en 1946.

Si tomamos el contexto del Río de la Plata podemos apreciar las semejanzas de los acontecimientos en los dos países en ese mismo período de tiempo los acontecimientos externos y su influencia en esta zona, la llegada de inmigrantes, la influencia de las potencias extranjeras, y sus capitales marcando las características de economía dependiente de un mercado donde las guerras mundiales nos favorecían en nuestras exportaciones, pero también era un efecto negativo al término de estas provocado por la caída de las exportaciones la dependencia de Gran Bretaña y su poderío económico que luego seria seguido por la influencia de EEUU.
Junto con el proceso económico el social y los fenómenos de las clases sociales, sus cambios, su crecimiento dando lugar a situaciones de cambios importantes, como por ejemplo el del turismo, siendo éste en un principio un fenómeno que estaba en el espacio de la alta sociedad, cuando la sociedad y economía evolucionaron y con el las leyes que la regulara, surgiendo las vacaciones pagas los aguinaldos el reglamento de los horarios todo cambió y este fenómeno llamado turismo fue también para una extensa capa de la sociedad tanto montevideana como bonaerense.


III. 1 Sus comienzos y su evolución

Através del proceso histórico, evaluamos el fenómeno turístico en nuestro país, podemos apreciar que el comienzo fue temprano, lo situamos en 1870 muy modestamente y muy particular en la ciudad de Mercedes. Se basaba en el turismo de salud, como una alternativa posible para aquella época, donde la gente aún no tenía la idea de lo que era la recreación como parte de sus vidas.
La evolución de la vida social, política y económica del país ha sido acompañada por este acontecimiento, todo tiene que ver con todo, cambio en las costumbres, mayor poder adquisitivo, y los adelantos tecnológicos que permitieron mejores comunicaciones.
Para el 1900, Uruguay ya había despegado de aquella idea primaria del turismo y nos encontrábamos en pleno protagonismo de ser un país receptivo, principalmente del turismo de frontera, recibiendo la visita de argentinos y comenzando con la fomentación de infraestructura adecuada para poder satisfacer la demanda de los turistas.
La iniciativa de los primeros emprendimientos comenzó siendo privada, hubo mucha gente con visión, donde convirtieron al turismo en un negocio redituable, y desde diferentes ámbitos, esto fue posible. Es así, que podemos apreciar las ideas de quienes forjaron las bases del turismo en el Uruguay, entre ellos aparece la figura de: Arocena, Lussich, Piria, Mihanovich, Arredondo, Jaureguiberry, también arquitectos, como Villamajó, Marcovich y su gran creatividad, como forestadores y paisajistas, algunos por ser grandes creadores, y otros por ser simplemente grandes empresarios, pero de alguna manera cada uno de ellos aportaron lo suyo para la formación del perfil turístico del país...
Siendo su territorio de poca extensión, se supieron apreciar las oportunidades, como fue el Complejo Turístico del Real de San Carlos, el hotel de Colonia Suiza como un lugar de paz y descanso para uruguayos y argentinos, las termas, la ciudad de Montevideo en primer instancia con sus hoteles sus playas equipadas para los baños de mar, el surgimiento de Punta del Este, las cadenas de balnearios y la costa de Rocha.
Tenemos así las bases del país turístico, cual si fuese un puzzle, cada pieza que va siendo colocada, va formando ese perfil, hoy se agrega una pieza más, el ecoturismo, con una oferta diferente. En un principio, acorde con la época, el paseo obligado era el picnic o las quintas, de fines de semana, luego van a ir surgiendo los paradores para aquellos forasteros de paso; en 1878 ya en Colonia como en otros puntos del país nos encontramos los hoteles. Montevideo como primera ciudad turística para luego pasar a ser la costa nuestro principal atractivo. Si bien como ya dijimos los primeros emprendimientos fueron privados ya en 1933 el estado se encuentra involucrado en este acontecimiento, teniendo como hecho principal la secretaría de turismo, que con la evolución luego sería Ministerio de Turismo.
Vemos la seriedad que el acontecimiento merece, el estado invierte dinero en promocionar lo que tenemos para ofrecer al turista en otros países, mediante la edición de una revista editada en español y en ingles. Los adelantos de las comunicaciones como lo fue el telégrafo, y del transporte con el tren, compitieron con los barcos, hasta la llegada del automóvil que fue revolucionaria. Se podría decir que en un primer momento hubo cierta unificación del país en materia de emprendimientos, las personas se relacionaban en forma especial por estar en la misma línea ideológica: la del turismo y de los negocios, Mihanovich estaba presente en el emprendimiento de un hotel en Punta del Este, también tubo contactos con Piria, pero no siempre los proyectos tuvieron resultados exitosos, los fracasos también existieron, las pérdidas y las ganancias, pero eso no amerita dejar de reconocer a los grandes visionarios que estuvieron en los primeros pasos del turismo.
III. 2...en la Colonia del Sacramento

La ciudad de Colonia del Sacramento tuvo siempre un encanto especial para los argentinos. Una breve cronología nos situará en el tiempo, veremos como lentamente se va conformando la ciudad de Colonia del Sacramento, con respecto al Real de San Carlos.
Como una idea incipiente del turismo, aparece el primer hotel en el 1873, fue el Hotel Beltrán, su dueño el señor José Beltrán ofrecía estacionamiento para carruajes para los viajeros, lo que nos hace pensar que Colonia no estaba excluida como destino turístico.
Más tarde en el 1878 surge el Hotel Esperanza de Juan Peila, esta actividad hotelera era complementada con la fabricación de embutidos, embotelladora de cerveza y bebidas carbonatadas, ubicada en los fondos del hotel.
Las corridas de toros ya en la década del 1880 aparecen en nuestra ciudad, solo fue un ruedo de madera y se encontraba en el predio donde hoy se encuentra el Palacio Municipal.
No solo este tipo de atracción se destacó, lo fue también al iniciarse el 900, el Teatro Carballo, y las diversas canchas de pelota que existían en diferentes puntos de la ciudad.
Una gran expectativa nace en el 1901, cuando Colonia del Sacramento se encontró unida a la ciudad capitalina de Montevideo, con la llegada del ferrocarril. Para tal acontecimiento arribaron 1500 excursionistas[1]
El 16 de enero del 1904, el señor Manton exporta una partida de vino de su granja "San Benito" a Estados Unidos, hoy su casa es alojamiento del CERP.[2]
Solo un precario camino unía a Colonia con el Real y el automóvil no existía hasta que don Pedro Assandri pone en servicio un Ford del año 1908, el cual fue usado como taxi, haciendo algún viaje hacia el Real de San Carlos.
En 1909 con la creación de los municipios es electo Felipe Suárez como primer intendente siendo relevante su mandato, alhajando la ciudad, adoquinando las calles, los espacios públicos y estimulando la inversión.
En el 1910 Bartolomé Cattáneo, Milanés unía las dos márgenes del Plata, desde Palermo al Real de San Carlos, en un monoplano llamado "Blériot".
Aparecen más tarde otros hoteles como el Brighton, de José Hermida (hoy sede de la casa de la cultura), el cual fue una casona para familias, viajeros de comercios y de campaña, donde existía buena comodidad para coches y caballos, además de contar con coches y caballos de alquiler. También aparece un establecimiento "La Granja Colonia" (1910) pensión de familia y recreo, donde se ofrecen productos de chacra, coches y caballos para alquiler, además de cómodas e higiénicas habitaciones. Curiosamente quien promocionaba este sitio como turismo ecológico o turismo rural fue la misma empresa concesionaria de la Plaza de Toros, con domicilio en Av. de mayo 1066, Buenos Aires.
Para el 1925 se coloca la piedra fundamental del puerto, donde comienzan a llegar los vapores de la carrera y los hidroaviones, anteriormente el muelle viejo era el lugar obligado de atraque. En el mismo año Eloy Perazza inicia los viajes a Montevideo en un Ford modelo 1921 para 6 pasajeros y el viaje demoraba de 10 a 12 horas
En 1935 se inaugura la ruta 1, aparece de esta forma, un acceso más rápido para llegar a Montevideo, la ONDA, marcó sin duda un antes y un después.
En el 1941 se inicia la idea de dotar a la ciudad de colonia con un parador la inquietud surge de los vecinos, se construye una Sociedad Limitada "El Mirador", el solar pertenecía a la compañía Supervielle. En 1946 Feuermann y Cía fue la primera concesionaria, siendo el primer hotel con baño privado calefacción central, su construcción estuvo a cargo del afamado arquitecto Julio Villamajó. El hotel Mirador marca una etapa donde la calidad comienza a primar.
En el 1942, se sucedió una baja importante del turismo en la ciudad de Colonia, pasaron por la ciudad 155.224 pasajeros.
En el 1943, ONDA hace viajes hacia el Balneario Municipal, costando cada tramo $0,05 salía hacia el balneario a las 16 horas y volvía a las 20 y30 horas. En el mismo año, comienza a funcionar el hipódromo en los campos realenses y se consolida la comisión que dará nacimiento al Club Yatching y Pesca. En Carmelo ya funciona el Hotel Casino.
Esto es solo un breve panorama de la Colonia del Sacramento para poder imaginarnos la situación allá en el Real de San Carlos.

IV.1 En los campos realenses

"...hasta que al fin la vida diga basta
y arranque de mi alma y de mi canto
el eco de mis últimas palabras
que han de decirte ¡adiós! Real de San Carlos"
Alejandro Germán
En el año 1680 de manos del portugués Manuel Lobo surge la ciudad de Colonia del Sacramento, pero estas tierras pertenecían a la corona española. La lucha por la obtención de estas tierras entre ambas potencias lleva casi 100 años, y es por ello que en el 1756 llega como gobernador del Río de la Plata, don Pedro de Cevallos, quien siendo fiel a la corona trata de formar una estrategia contra el avance portugués, en el territorio.
Por esa razón fortifica Maldonado y luego se dirige hacia la colonia portuguesa, ubicándose a una legua de distancia de la península fortificada.

En 1761 realiza un campamento militar, en un punto militarmente estratégico, su ubicación fue la certera, desde allí se podía observar a los portugueses y al estar próximo a la costa tenían un óptimo contacto con Buenos Aires.

Don Pedro de Cevallos bautizó las tierras con el nombre del Real de San Carlos, fueron los campos reales de don Carlos III de Borbón[3].


IV.2 Don Nicolás un pionero

Croacia fue un pueblo marítimo por excelencia, a mediados del siglo XIX comienzan sus habitantes a migrar en búsqueda de nuevas oportunidades. Llegaron a ser una verdadera potencia marítima, dominando los mares, realizando factorías, agencias, colonias, depósitos en Francia, España, Inglaterra, y todo el Mediterráneo oriental.
En una familia de navegantes nace Nicolás Mihanovich (1848), desde muy pequeño aprendió a navegar, carenar y a construir embarcaciones. En 1867 llega a Montevideo, a bordo de una fragata inglesa[4] .

La guerra de la triple Alianza lo lleva al Paraguay, donde comienza como botero trasladando mercaderías.

Arriba a Buenos Aires donde el panorama le fue favorable, en el 1873 modestamente comienza arrendando remolcadores para el traslado de los pasajeros hacia y desde el Riachuelo a los barcos (el Puerto de Buenos Aires fue inaugurado oficialmente el 24 de junio de 1897)

Más tarde se asocia con Juan Bautista Lavarello[5], y al éste fallecer toda la flota queda a su cargo, posteriormente se casa con la esposa de Lavarello y tendrán seis hijos, donde uno llevará su nombre, y fue quien lo sustituirá en la compañía del Real de San Carlos.

Para el 1887 establece una línea de pasajeros con destino Colonia y Carmelo[6], se funda allí la "Compañía de Navegación Nicolás Mihanovich Ltda." Dominando los río Plata, Paraná, Uruguay, Paraguay y Alto Paraná, pero no solo se limitó a la navegación sino que perteneció a otras empresas o sociedades como, Grandes Molinos Porteños, Banco de Italia, La Positiva, Frigorífico La Blanca, Introductora de Productos Austro - Húngaros, Balneario de Punta del Este [7]y muchos más incluido el Establecimiento Real de San Carlos.

Destacamos la figura de Nicolás Mihanovich por su puja constante, por ser un pionero, por apostar al turismo y haber creído realmente que Colonia del Sacramento era la clave para hacerlo.

IV.3 Se consolida una S.A.

"El éxito que obtuvieron las corridas de toros que la empresa Font y Dótres organizaran en la ilustre ciudad de Colonia, desde diciembre de 1908 a mayo de 1909, incitó a un sindicato de capitalistas [...]"[8]

Al comenzar con esta historia destacamos como figura principal la de Nicolás Mihanovich, el mayor inversionista de esta sociedad, pero no debemos de olvidar al resto de sus integrantes[9], uno de ellos fue Don Juan Manuel Caballero[10] quien soñó con dotar a su Colonia natal de un complejo turístico como existía en Niza.

Pensaba que era un buen sitio de recreo para los argentinos, la naturaleza le ofrecía un panorama excepcional con buen aire, además complementado con servicios y entretenimientos como un teatro, cinematógrafo, casino, restaurante, field para juegos atléticos, casas para los baños de mar y más.

Los edificios más significativos serán la plaza de toros, el hotel, el frontón de pelota vasca, la presencia de muelles para el ingreso de los turistas.
El 5 de diciembre del 1908 don Juan Manuel Caballero escribe, a la Junta Económica Administrativa donde solicita permiso para realizar un complejo donde se brindaría confort y diversas actividades. Esta idea surge por los constantes viajes que hacen los vapores con excursionistas que llegan a la ciudad y no cuentan con una infraestructura adecuada.

En la sala de sesiones el 28 de mayo de 1909, se le permitía comenzar con este proyecto, se daba una concesión de 35 años, exonerados de impuestos, de aduana para todos materiales que demandara la construcción, el carbón para el suministro de energía eléctrica, y más, pero no gozarían de exención las casas o comercios de la empresa.

El muelle será de exclusivo uso para la empresa y pasada la concesión los edificios serían propiedad del gobierno.

Tendremos con esta Sociedad una urbanización, con la presencia de caminos, de bosques, donde se llegó a proyectar una villa con una excepcional organización espacial.

... así comienza la odisea del Real de San Carlos...


V.1 Entre inversiones y majestuosos sueños

La Sociedad para iniciar sus obras realiza una inversión de 400.000 pesos oro, en la adquisición de tierras; además para el frontón, plaza de toros y usina eléctrica emplea 650.000 pesos oro.

Las oficinas se encontraban en Buenos Aires, en dársena sur, en avenida de Mayo 1066 (de los concesionarios de la Plaza de Toros) y 25 de Mayo y Cangallo (oficina de Compañía Naviera Mihanovich)

La compañía naviera compra un buque en Estados Unidos con capacidad para 1.200 pasajeros, comenzará a realizar la travesía entre Buenos Aires y el Real en dos horas. Más tarde por ser muy costoso es retirado.


La Pasión Torera
"Durante la Administración Tajes siguió funcionando la plaza de toros de la Unión, con toreros españoles de gran fama [...] En una de las corridas cayó mortalmente herido el primer espada, Francisco Sans (alias) Punteret. Y gracias a ese deplorable accidente, la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados se apresuró a despachar favorablemente un proyecto de ley prohibitivo de las corridas de toros, presentado por don José Cándido Bustamante en 1881"[11]

Aunque en el Uruguay existía la prohibición de la lidia con muerte, se pide autorización para realizar las lidias con toros embolados, es así que el 9 de enero del 1910 se inaugura la Plaza de toros.

La majestuosa edificación morisca pretendió recrear la gala española, la gran cantidad de inmigrantes hacia la región dio continuidad a esas tradiciones.

Fue un polo de atracción: "máxime cuando el gobierno argentino había adoptado una posición contraria al desarrollo de este tipo de espectáculos"[12]
La obra fue proyectada por los ingenieros: Dupuy, Marcovich, Figini y Duguenoy, la estructura de hierro fue construida por la empresa argentina J. Franco & Cía, los ladrillos sílico - calcáreos que recubren el armazón, se hicieron en la fábrica "La Arenisca" de la ciudad de Colonia.

En un poco más de cinco meses se logra erigir este edificio con una capacidad para 8.000 espectadores pero con una fila de palcos, se llegaba a las 10.000 localidades, debajo de las gradas existía una cafetería, una capilla con la imagen de Nuestra Señora del Carmen, [13] restaurante, bar, oficina, teatro de verano, enfermería y depósitos.

Algunos días antes a la inauguración arribaron periodistas y fotógrafos (de "La Nación" y de "Caras y Caretas") al Real con el fin de realizar notas para la propaganda de la primera corrida.

Los últimos detalles se realizaron unos días antes con 50 operarios para realizar las vías del tren de traslado de pasajeros.

El 9 de enero del 1910, zarpan los vapores de Buenos Aires: Colonia, Rivadavia y Buenos Aires en 6 frecuencias a partir de la hora 11.40, cada 10 minutos, hasta las 12.30. Llegaron carruajes, de Rosario, Juan Lacaze, Carmelo y Conchillas, el vapor Helios desde Montevideo y desde Nueva Palmira el vapor Salto.

Asisten 7.000 espectadores, para gozar de la gala de los hermanos Ricardo y Manuel Torres, excelentes toreros españoles. El valor de las entradas variaba según la ubicación, oscilando su costo desde $3,20 a $1,20.

Como anécdota, se realizó singular rodeo, se produjo en abril del 1910 donde aficionados de la ciudad osadamente se prestan a realizar una sátira con lidia, el precio del espectáculo fue casi simbólico y el premio consistía en un gran banquete al estilo de aquella época.
Un aviso publicitario, anuncia que se alquilan caballos ensillados, (0.80 pesos orientales o $2 argentinos por hora) toros de rueda para toreros aficionados (1 peso oriental o $2,50 argentino la hora) servicio de mates criollos con bombilla higiénica (del Real) y canasta de provisiones, además de contar con diversas actividades como: tiro al blanco, tobogán aéreo, gimnasio, juego de sapos, de aros, de bochas, canchas de fútbol, tenis, cricket, además de realizarse concursos de baile y canto español, estas ingeniosas actividades eran ofrecidas por el empresa Pereyra y Malet.

Realmente esta obra: "[...] constituyó en su época una obra de avanzada que aún se percibe desde lejos como una unidad contundente".[14]

No sabemos realmente cuantas corridas se desplegaron en la plaza pero en 1912 se pone fin a ellas.
La bola de marfil rueda en el Hotel Casino

Al culminar las fiestas taurinas, la sociedad compensó la pérdida y orientó la atracción hacia el juego de azar.
El arquitecto José Marcovich, realizó la obra del Hotel Casino (fue un edificio provisorio, no como era el proyecto inicial) fue inaugurado el 25 de enero 1913, llegando el vapor Roma con los primeros turistas.

El alhajamiento del hotel, fue traído desde Austro Hungría, la vajilla contaba con el sello del hotel (RSC Real de San Carlos, en color rojo) había 47.000 juegos de café, 100.000 vasos de uso diario, 17.000 platos de diversos tamaños, similar cantidad de fuentes, teteras y más, esta descomunal cantidad sería justificada con la ampliación del hotel el cual ascendería en capacidad, llegando a las 500 habitaciones.

Fue de inmediato dado en concesión a la South American Tours, se fletaron vapores de doble hélice que navegaban a 22 nudos, como el Helios y el Formosa.

Se realizaban paseos a caballo y en carruajes, existía también un restaurante que ofrecía cocina francesa, siendo éste un sello de distinción.

El casino resultó ser un centro de atracción para los turistas que llegaban de Buenos Aires, ya que en su país era ilegal. El vapor Viena traía a los excursionistas.
"En dicho programa figuran la función de teatro gratuita para los excursionistas, concierto, carreras, juegos en el casino autorizado por la ley del gobierno uruguayo y la playa de baños dotada de casillas y demás comodidades. Además se cuenta con el frondoso bosque del Real donde pueden realizarse almuerzos campestres"[1]

Pero este corre la misma suerte que la plaza en el año 1923 es impuesta una ley[2] arancelaria a los barcos que arribaban al Real.


Para el deporte, el Frontón Éuscaro,

El atractivo del juego complementaba la oferta, el edificio fue realizado por el arquitecto Marcovich y el 27 de noviembre del 1910 se inauguró.

Por sus dimensiones es aún considerado uno de los mejores y más grande de Sudamérica midiendo su cancha 64 metros de largo y 21 de ancho, 13 metros de alto mide la pared del Frontón. Su cancha no es techada y si las gradas que albergaban hasta 3.000 espectadores que podían disfrutar del deporte vasco.

El primer concesionario fue Felipe Ercilla y para su inauguración contrató a varios pelotaris vascos. Asistieron 700 excursionistas provenientes de Montevideo y San José y a través de carruajes llegaron desde el resto del departamento.

Pero este edificio tan majestuoso como los demás solo fue un complemento del servicio ofrecido, no era motivo de atracción por sí solo, y es así que corre la misma suerte de las restantes edificaciones.


Los anexos...


El cálido Muelle
"Contemplo de viejo muelle [...]
Esplendidez de Real en su momento
de mayor auge es época pasada,
que hoy es solo vetusta empalizada
a merced de las olas y del viento[...]"
Alejandro Germán

En los planos de la compañía figuran dos muelles 300m, unidos por un martillo, en ellos amarraban exclusivamente los barcos provenientes desde Buenos Aires.

Al descender de los buques un tren de trocha angosta transportaba a los pasajeros hasta el hotel, recorriendo la avenida principal (hoy llamada Nicolás Mihanovich), ya para el 1911 se daba comienzo a la estación del ferrocarril del Real.

El tiempo ha jugado un papel primordial, el deterioro avanzó sobre ellos hasta desaparecer totalmente, hoy solo unos pocos trozos se asoman pidiendo auxilio, pero Colonia sigue sorda a este reclamo.

La luz de la usina

La ciudad de Colonia del Sacramento en 1890, contó con una usina realizada por Mr. Benjamín Manton, pero solo funcionó durante un corto lapso de 4 o 5 meses.

La usina fue otro avance dentro de este complejo, la misma funcionaba con 1100 caballos de fuerza, iluminaría la ciudad de Colonia del Sacramento hasta el término de la concesión, esto fue pactado con la Junta Económica Administrativa[3]. Se componía de 700 luces de 16 bujías cada una, que daría ese beneficio tanto a calles como a plazas de la ciudad.


La casa de baños

"El sol se va a Buenos Aires
por la Vereda del río.
[...]Colonia de hojas quebradas
en el suelo del domingo;
[...]Colonia
de viento Colonia de duro río,
Colonia,
la atardecida
otra vez tú y yo vacíos.
El sol se va a Buenos Aires
Por la vereda del río...

Emerson Klappembach


Al igual que en la playa Ramírez en el Real de San Carlos, los turistas también disfrutaban de los baños de mar
Fue sin duda un complemento excepcional, sobre todo por la diferencia de las costas uruguayas a las argentinas, se encontraba ubicada muy próxima al muelle.
Los bañistas se adentraban a las aguas por escalerillas unas para damas y otras para caballeros; luego de cambiarse la ropa entraban al río y al culminar su baño, realizaban la misma operación pero a la inversa. De esta forma volvían a salir con la ropa de calle y proseguir con su día.
Muy poca información se tiene, pero fue una construcción montada sobre pilares de madera y revestida en chapas de zinc. Adjuntamos una foto para poder apreciar como era, y en una de las últimas bajantes se pudo ver los restos de los palos de los que fue "La Casa de Baños".

VI El declive...

No siempre se cumplieron los contratos de la Sociedad Establecimientos Real de San Carlos, y el decaimiento de la economía se haría sentir rápidamente.
El declive comienza con el cese de las fiestas taurinas, en 1912 José Batlle y Ordóñez, prohíbe las corridas y ferias de Sevilla, en todo el territorio. Este gran atractivo desaparece pero la plaza es utilizada para otros fines como las exposiciones agrícolas, ferias ganaderas, deportes y espectáculos.

"El poder ejecutivo ha pegado el tiro de gracia según se dice, a los establecimientos del Real de San Carlos, disponiendo que, la municipalidad haga cumplir estrictamente las disposiciones sobre el espectáculo denominado Ferias de Sevilla, y especialmente en la parte que no permiten que se hiera a los animales, ni banderillas, con púas de acero u otros materiales cortantes o punzantes."[4]

Le sigue la desaparición del casino por la ley argentina Herrera - Vega, donde se colocó un impuesto a cada barco que zarparan diariamente con destino mayor a 40 Km. con respecto al puerto de Buenos Aires, el arancel ascendía a 10.000 pesos nacionales.

Esto hace disminuir notoriamente la afluencia de turistas, muchos de ellos eran motivados por esta atracción, así que comienza la paulatina decadencia de la Sociedad.


...la agonía ...

Para el año 1930, la compañía mantenía cerrado el casino desde hacía seis años, como consecuencia de la ley mencionada. Se estima que no será necesario por el momento el retiro de la personería jurídica, y esperaban con ansias la inauguración de la carretera que uniría Montevideo y Colonia,[5] creyendo que ésta sería la solución.
Para el 4 de enero de 1931, se produce la reapertura de los establecimientos, se realiza la fiesta inaugural (llegarán los miembros de la empresa y sus familias) con servicios de hospedaje, restaurante y bar. Se sigue trabajando en el frontón, que ofrecerá servicios de bar, restaurante, sala para bailes, matches de pelota vasca y box, se anexaba el bosque con servicio de cervecería para la familia, y el hotel seguirá como punto de recreo, esparcimiento y tranquilidad.

Pero se aproximan los tiempos difíciles, el 8 de enero del 1931, se pone a la venta la Quinta de Mihanovich, y solares ubicados sobre las carreteras a Carmelo y a Rosario, los astilleros de Carmelo y en Salto comienzan a flaquear, posiblemente el cierre se encuentre muy próximo.

El vapor Viena llega con pasajeros para alojarse en el Hotel, donde se vendía un "paquete" de cuatro días ($50 moneda argentina) u ocho días ($70 moneda argentina), y comprendía el pasaje de ida y vuelta, traslados en automóvil al hotel y pensión completa. El vapor Carmelo traía pasajeros por un valor de $8 pesos moneda argentina

El 12 de febrero del 1931, acepta el Consejo Nacional un nuevo convenio con la empresa, hasta el 1950 se amplía la concesión, aunque no ha cumplido con ningún compromiso de los establecidos por ley: "sería injusto considerar como una regalía los pequeños y aparentes beneficios que figuran en el contrato"[6]

Pero alguien dijo: la empresa: "debía haber nacido un martes 13", por que las autoridades argentinas se les había ocurrido que el vapor Carmelo debe llegar a las seis de la tarde al puerto bonaerense por lo tanto se suspenden provisoriamente las excursiones.

En 1932 resurgen en el Hotel del Real de San Carlos los bailes, varias asociaciones realizan las fiestas y reuniones sociales y políticas, muchas de las fiestas eran animadas por la orquesta de Rossi.

Hacia el 1935 nace la idea de resurgir las corridas en la Plaza de toros, esto es posible gracias a una ley promulgada en dicho año, que ataña a Colonia.

Los derechos de la reglamentación de las corridas estaban bajo de potestad del Municipio de Colonia, por esta razón en 1935, Enrique Queirolo y Carlos Lavarello[7] celebran el contrato. En el mismo se establecen diferentes requisitos para las corridas: toros (la cantidad, edad, cornamenta, etc.) toreros, banderilleros, puntilleros, picadores, y peones necesarios además de un depósito para avalar lo pactado. Las corridas deberán realizarse partir de diciembre del 1936 y marzo del 1937.

Pero este proyecto no ha de cumplirse ya que la guerra civil española impide la llegada tanto de toreros como toros de la madre patria.
La plaza queda nuevamente olvidada y su larga agonía continúa.

Resurge el Frontón en el año 1974 cuando se realiza el campeonato mundial de cesta punta, se reitera como motivo del tricentenario (1980) de nuestra ciudad de Colonia, siendo el último de los testigos de aquella época de esplendor.

...y el ocaso...

El ocaso de esta grandiosa empresa se aproxima, el 10 de enero del 1943, comienzan los remates de 2000 solares pertenecientes a esta sociedad, vendiéndolos en cuotas mensuales[8] y en el mes de marzo se produce la disolución de la Sociedad Anónima Real de San Carlos. En el mismo año se comienza con el proyecto de venta del hierro de la Plaza de Toros, ya que no tenía sentido tenerla en pie, es así que se aprueba su demolición y a esto se le suma la clausura del Hotel del Real, por decisión de la sociedad ya disuelta.

En octubre del 1957 se produce el remate del mobiliario y vajilla del Hotel Casino, el cual dejó de funcionar en el 1943, cuando la Intendencia Municipal siendo jerarca el escribano Esteban Rostañol Bein resuelve que todos los bienes de la Empresa Mihanovich pasen a la esfera comunal.[9]

La usina fue adquirida por la Administración de las Usinas Eléctricas del Estado, hoy su edificio se encuentra en pie, solo su chimenea casi ha desaparecido y los demás edificios quedan a cargo de la municipalidad.

Queremos reproducir una nota efectuada en el periódico "La Colonia" (XLII 6259) el día 18 de marzo del 1943, donde el Sr. Jorge Mihanovich (nieto de don Nicolás) integra la comisión liquidadora de los establecimientos:
"Por unanimidad se aprobó la disolución de la S. A. Establecimientos Real de S. Carlos"
"Con lo resuelto ç, da término a sus actividades la sociedad fundada por don Nicolás Mihanovich - hijo- espíritu emprendedor, mensajero del progreso a esta zona de Colonia, formando los importantes establecimientos en otrora dieron fecunda vida al Real, hasta hoy debe reconocerse, cimentar renombre y jerarquía a aquel magnífico lugar de turismo.
Aún cuando en algunas oportunidades hayamos discrepado con las actitudes aportadas por los directores del Real, no obsta el reconocimiento de lo que para Colonia representa el cuantioso capital allí invertido, el sacrificio por mantenerlo activo pese a los quebrantos financieros, la generosa cooperación de la sociedad al progreso lugareño, sacrificio y cooperación que aún podrá ser aprovechado con base de una interesantísima utilización de la economía regional.
Tanto pues, por los antecedentes de su fundador y sucesores de la sociedad del Real, como por las derivaciones futuras de progreso, Colonia les guardará perdurable reconocimiento. Realizaron una empresa, justo es decirlo, inigualada, en nuestro medio en cuanto a su magnitud material y difusión del nombre de Colonia, en el concepto turístico"
Es el justo resumen de la vida del Real, reconocido por la misma ciudadanía, hoy sin memoria

VII Algunas Opiniones

Para finalizar con nuestra investigación pensamos en incluir una encuesta para poder recoger algunas opiniones de nuestros vecinos. Nos pareció interesante saber si conocían la historia (algo muy básico) del complejo del Real de San Carlos, si conocían los edificios que lo componían o quien o quienes eran sus dueños, si se imaginaban si pudo ser importante o no para aquella época, si están de acuerdo con un reciclaje y qué les gustaría que funcionara en ellos.

Sobre una población de casi 23.000 habitantes, donde solo tomamos una muestra de 100 personas. Fue una muestra aleatoria (al azar) donde la edad, sexo y profesiones difieren.

Cuando elegimos el tema, sabíamos que era posible obtener información sobre los establecimientos, la información que se manejaba solo se remitía a su inauguración, la clausura de la plaza, luego la del casino, pero el período de supervivencia del complejo solo lo descubrimos gracias al archivo del periódico "La Colonia".

A partir de la unión de los diferentes períodos de la historia, nacen diferentes inquietudes, nos planteamos si los vecinos de Colonia tenían idea sobre el Complejo, el 50 % sabía realmente la historia, el 30 % solo una incipiente idea, mientras que un 20 % respondió en forma negativa. Frente a la posibilidad de reciclar los edificios, nos gustó la idea de preguntar sobre ello, y el 98 % contestó positivamente.

Las respuestas sobre los usos de los edificios fueron muy interesantes, la diversidad estuvo presente, pero todos manifestaron que la recuperación de los edificios debe realizarse y volcarse hacia la actividad turística, donde lo cultural y lo deportivo incrementarían la oferta.

Cada una de estas entrevistas podrán leerse en el apéndice, y allí con detalle se revelan otros datos como, el creer que el hipódromo[10] fue una edificación más del complejo, aunque no lo es, realmente estuvo en los anhelos de aquellos hombres. La primer idea de realizar un hipódromo en Colonia nace en el 1891, en el 1909 la idea resurge con Nicolás Mihanovich, pero nunca llega a concretarse. En el 1939 es formada una comisión pro - hipódromo, donde se exige a los responsables del complejo la donación de los campos, es una realidad en el 1942 y en homenaje a este gran hombre la primer carrera se denominó Nicolás Mihanovich hijo.


Algunas entrevistas y algunos comentarios

Jorge "Cholo" Cassanello, es dueño de la sastrería de Cassanello. En la entrevista realizada nos informó que su padre Francisco (hijo de alemanes e italianos) era boletero en la plaza de toros y que su hermano Héctor era violinista en la orquesta de Rossi.
Recordó su niñez en los dos muelles del Real de San Carlos, nos habló de la fisonomía del lugar, que era muy distante a lo que hoy conocemos, además nos dio el nombre de uno de los gerentes del Hotel, el español José Llamas.
Nos contó que por el 1870 ponen unos italianos una sastrería, y su padre comenzó a trabajar como aprendiz, muchos años más tarde la adquiere. Le preguntamos si tenía idea hasta donde llegaba la ciudad de Colonia y nos respondió hasta la plaza 25 de agosto (el predio fue donado en el 1883, por la River Plate Company).
La restante información que nos fue brindada, nos ayudó para corroborar los datos ya obtenidos.

Gervasio Pérez, de profesión mozo, nos cuenta que toda su familia se ha dedicado al mismo ramo, y que su padre trabajó en el Hotel Casino del Real de San Carlos.
Fue nacido en Colonia, y de muy pequeño se trasladó a Las Piedras, retornando a Colonia en el año 1967, de su niñez recuerda el trencito, unos pequeños vagones techados para los pasajeros y uno al descubierto para el equipaje, lo más curioso fue, que el trencito era tirado por ponys, y el recorrido era por la avenida principal, además recuerda que en el jardín del hotel se encontraba la virgen.
Juan Antonio Pérez, su padre, fue mozo por cinco temporadas hasta el 1941, por medio de fotografías pudimos observar la vestimenta de lujo utilizada, los puños, cuellos y pecheras almidonadas, guantes, y moño, todo blanco excepto el chaleco que era negro.
Recuerda los cuentos donde mencionaban que asiduamente llegaban 180 comensales, la atención siempre fue de primera, fue para una elite, agasajaron a Alfredo Palacio y a Alfonsina Storni.
Entre sus recuerdos mantiene guardada dos notas, una carta de recomendación del gerente del hotel al señor Pérez, año 1941 y otra del señor Roberto ex - gerente del hotel (posiblemente el hotel en el 1941 -1942 cerró) una carta cordial, de amigos, donde cuenta que está trabajando en Buenos Aires, en Los Olivos, y una parte del texto nos llamó poderosamente la atención, la cual queremos transcribir: "[...] por unos días he perdido la oportunidad en recibir la Gerencia del Casino en Carmelo. Imagínese que golpe hubiera sido este para los Mihanovich", nota enviada en enero del 1942.

Luis Glisenti, aunque nació en Punta Francesa, y trabajó en muchos lugares del departamento (como cargador en canteras de Punta Francesa, Cufré y Riachuelo) la mayor parte de su vida fue aquí, en Colonia. Con más de noventa años, Luis recuerda como era el Real de San Carlos, los dos muelles del puerto, la usina eléctrica, el hotel casino, el frontón y la plaza de toros, además hizo mención sobre la arenera de Zanotta primero y luego de Maffei y Ferrando. La arena era llevada hacia Buenos Aires, tenían 3 locomotoras y 100 vagonetas, el cargadero de arena, hoy es parte del hipódromo. Recuerda que los días domingos venía los Vapores de la Carrera, de la empresa Mihanovich, eran a paleta, uno fue el "Ciudad de Colonia", apenas atracaba el barco, un trencito con vagones y sin toldo para 6 pasajeros lo llevaban hasta el, Hotel Casino - recordando por donde pasaban las vías. Mencionó que la Usina daba energía eléctrica a toda Colonia. Fue el único que mencionó a la familia Caballero, don Carlos, despachante de los barcos. Don Walberto Torterollo fue uno de los gerentes del Hotel Casino (aunque ya no funcionaba el juego de azar, así se le llamaba) el cree que muchos argentinos venían a jugar y según lo que se comentaba era que muchos bancos quebraron.
El paseo obligado era ir al Real (lugar que quedaba lejos), pasear por el muelle, ver a los barcos arribar, pasear a la playa, y el asado siempre estaban presentes.
Recuerda que en la plaza de toros los domadores Arce (dos hermanos) daban fiestas y no solo domaban caballos sino también toros.
Sin duda que piensa que el Real de San Carlos fue inolvidable y que más decir, si a pesar del tiempo transcurrido está latente aún en su corazón.

Antonio Caballero, nieto de Juan Manuel Caballero, nos confirmó algunas inquietudes, Don Nicolás Mihanovich padre fue quien apostó por el Real, al fallecer, su hijo de igual nombre queda encargado de los establecimientos. Fue amigo de "Nicolacito", (falleció a mitad de los años 1980) nos contó sobre la gran extensión de tierras que poseían, sobre el Chalet de su abuelo, aún en pié, ubicado en la llamada curva del Real (Lorenzo Latorre y Roger Balet) además de que asegura que las pérdidas económicas en la compañía fueron enormes y que jamás se pudo recuperar.

Noemí Méndez, nacida en el Real conoce la historia y a sus actores, toda su familia trabajó en ese escenario. Vivían en el resguardo de aduana (hoy predio ocupado por el proyecto de Colonia Natural) y para llegar a él se hacía pasando un pequeño puente ya que eso era todo un bañado. Sus familiares trabajaron en el hotel e incluso una de sus tías tocaba en la orquesta de Rossi, pero nos acercó un material el cual nos aportó los nombres de otras orquestas anteriores que deleitaban con su música a los visitantes, Don Benito Inquintanelli fue uno de esos artistas, Mario Pardo fue otro, otras bandas existieron en la ciudad, la de Juan Parlante fue una y sus parientes allí estuvieron, pero no tenemos certeza si esta última, al igual que las otras, tocaron en la plaza y en el Hotel Casino.

Aunque la ciudad de Colonia tiene muchas personas de gran renombre vinculadas a este tema, hemos decidido no involucrarlas. Para ello hemos recogido vivencias de algunas personas que de una u otra manera se vincularon con lo que fue el Real de San Carlos.
A todos aquellos que nos apoyaron, y nos prestaron su valioso tiempo, muchas gracias.

VIII El turismo, el de hoy

Desde los comienzos de la actividad turística hasta hoy, el mayor mercado que ha tenido la ciudad de Colonia ha sido por excelencia el argentino. Aunque el turismo interno en forma progresiva va en aumento no supera el número de argentinos.
La globalización y los avances tecnológicos, hacen posible que Colonia hoy esté dentro de las ofertas turísticas, pero no es destino definitivo para el turista, sino es un complemento, la gigantesca ciudad de Buenos Aires es el centro atractor y distribuidor, abasteciéndonos de turistas tanto de la región como fuera de ella.
El turismo en la ciudad de Colonia ha existido siempre, el Real de San Carlos y sus establecimientos marca el origen de una época, otro período importante fue la reconversión de la antigua colonia.
A partir de la reconstrucción del Barrio Histórico, éste se ha convertido en un sitio muy visitado (según datos de la Administración Nacional de Puertos, en el 2001, ingresaron al Uruguay por el puerto de Colonia 1:800.000 pasajeros) por ser Patrimonio de la Humanidad. La ciudad fue reconocida por la UNESCO el 6 de diciembre del 1995, quienes arriban desean conocer su historia, el interés solo está reducido a esa pequeña península.
Para acompasar la evolución de la ciudad, los servicios para atraer al cliente han mejorado. Como ejemplo citamos al Hotel Mirador, un hotel que es aún referencia de calidad, esto podemos afirmarlo ya que a pesar del tiempo transcurrido, los argentinos lo tienen presente, algunos son fieles clientes, otros llegan por su buen servicio de restaurante internacional, y confort en las 100 habitaciones, la capacidad es similar a las existentes en el hotel del Real de San Carlos.

No debemos olvidar que los gustos de las personas han cambiado, y el turismo es más cada vez más selectivo y más exigente, por ello es que Colonia del Sacramento ha intentado satisfacer esta demanda, para ello se ha dotado de innumerables servicios, en el año 2002 se inauguró el Hotel Barceló, perteneciente a una cadena internacional, el único en nuestra ciudad, brindando un servicio diferente, con una marca mundialmente reconocida.

Pero otros proyectos aún están en el tintero, encontramos dentro del área del Real de San Carlos el proyecto llamado Colonia Natural S.A., "El arte de construir un futuro real" para poder comenzar con estas obras fue necesario rellenar los campos de la antigua arenera, además se extendió la rambla costanera por 800 metros más. En un folleto publicitario de esta empresa encontramos unas líneas que quisimos reproducir:
"Colonia, es fue y será un caro bastión. Conquistarla es encontrar paz y aventura, es deslumbrarse con un sol que es fuego, que tarde a tarde devora el inmenso río creando una noche de ensueño, en un limpio cielo con miles de estrellas. Es patrimonio de la humanidad. Es historia. Es presente. Es futuro."

Este proyecto será emplazado a escasos metros de lo que fue la gloria del Real, por unos instantes pasó fugazmente la idea de que aquel Real pudiera convertirse nuevamente en un centro turístico, pero aún sigue siendo una bella ilusión.

Hoy se está pensando en otro nuevo proyecto, "El Faro Hotel S.A." dentro de la misma área del Real. Los capitales son españoles y se construirá un faro de 41.40 metros de altura.

Pero no debemos olvidar que siempre el Real de San Carlos tuvo un atractivo innato, un ejemplo lo fue la poetiza suizo argentina, Alfonsina Storni que solía llegar al Real, donde la naturaleza era su musa inspiradora.[11]

Al hacer una comparación del turismo de ayer y de hoy, vimos que en el 1910 se tenía muy claro a que nicho turístico se aspiraba. Se manejaba ya el concepto de turista y el de excursionista. Se ofrecía turismo natural o ecológico, turismo de sol y playa, turismo lúdico, además se ofrecía tranquilidad y descanso.
Hoy en el 2002, hablamos del mismo mercado argentino que visita a la ciudad, lo que busca es la misma tranquilidad, se tiende a lo natural, a espacios abiertos, al aire puro pero con una gama de actividades complementarias.

La playa aunque es muy modesta siempre ha sido motivo de atracción, sobretodo para aquellas personas que no tienen la posibilidad de tenerla tan cerca. Un nuevo proyecto la incluye, una nueva opción, un turismo aventura: "El senderismo".
No solo se pueden ofrecer estadías en hoteles o posadas, sino que en el Real de San Carlos se puede hacer uso del camping y de la zona de fogones, siendo una opción más.
Pero el turismo de hoy al igual que el ayer, pudo sustentarse gracias a la coordinación público - privada.
"Es por eso que la Intendencia Municipal de Colonia ha decidido tener un papel protagónico no solo como promotor, sino como regulador del desarrollo [...] Es el ejecutivo departamental el responsable último de generar las condiciones para un desarrollo armónico y sustentable [...] Actualmente el modelo turístico de Colonia se construye en base a la suma de proyectos independiente [...]"[12]

Debemos destacar la labor del Ministerio de Turismo que ha definido diferentes productos turísticos, incluyendo a Colonia dentro del producto Histórico - Cultural. El Ministerio trabaja conjuntamente con la Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia y con otras entidades locales, para hacer posible la propaganda y promoción de la ciudad ya sea dentro del país como en el exterior.
El Real de San Carlos hoy es solo un complemento del gran polo de atracción que es el Barrio Histórico, pero para el turismo local y regional aún tiene su encanto, creemos realmente que no le han dado aún el reconocimiento que se merece.

Conclusiones

Cuando elegimos a los Establecimientos del Real de San Carlos como el tema a investigar, nos remitimos primero a la bibliografía editada, la cual fue la base de este trabajo. Nuestra investigación quiso tener un rumbo diferente a los trabajos ya existentes, quisimos exponer el tema, dentro del contexto del "mapa turístico del Uruguay ".

Supimos que no existió por casualidad este complejo turístico, no fue un hecho aislado, sino que formó parte de las primeras inversiones del país.

En la historia del Uruguay, destacamos las visiones ambiciosas de aquellos hombres, y aunque fuera o no para rédito personal, uno y cada uno de estos aportes hicieron grande al país.

En nuestra ciudad, la figura de Nicolás Mihanovich fue muy destacada, realmente fue el antecesor del turismo organizado en la ciudad de Colonia, implantando un servicio de buques con frecuencias diarias, muelles propios de amarre, los monumentales edificios como la plaza de toros, el frontón, el hotel, el casino, la casa de baños, el parque, el tranvía, la usina, toda la urbanización, la propaganda y los beneficios innumerables que dio a la ciudad. Sin duda que esta obra fue de un grande ya que a pesar del tiempo, aún mantiene su majestuosidad.

La búsqueda de información nos llevó a los archivos del periódico "La Colonia" pero solo podíamos tener acceso a los libros del año 1930 en adelante. Esto nos permitió saber que la historia era mucho más rica de lo que normalmente se escribe.
Fue un gran centro de atracción a principios del 900, que se remitía casi exclusivamente a la zona del Real de San Carlos, mientras que la ciudad de Colonia del Sacramento no ofrecía ningún atractivo.
Las cosas poco a poco fueron cambiando, se llevó a cabo el proyecto de reciclaje y de restauración de la antigua ciudad de Colonia del Sacramento, mientras que el Real de San Carlos turísticamente fue opacándose. La apertura de la rambla costera hizo posible la conexión entre ambos puntos, además surgió un espectacular paseo, donde uno puede deleitarse con la naturaleza, el paisaje y con las bellas residencias.

Hoy Colonia del Sacramento es Patrimonio de la Humanidad, hoy el Real de San Carlos pretende no ser olvidado, siendo la comunidad responsable de que esto no ocurra.
El trabajo de las encuestas nos demostró que los ciudadanos desean que estos edificios se reciclen y vuelvan a utilizarse, tanto para la actividad turística, como para la propia comunidad.

La sociedad debe tener presente que el Real marcó un período importante en nuestra historia, ya que el comienzo organizado del turismo se dio allí, por eso deben preservarse sus edificios, como un fiel testimonio de lo que fueron los Establecimientos del Real de San Carlos.


Bibliografía

ACEVEDO, Eduardo, Anales Históricos del Uruguay, Montevideo, Casa A. Barreiro y Ramos S. A., 1934, T. IV.
ARTIGAS MARIÑO, Heroídes, La Aventura del Real de San Carlos, Colonia Estampas, 2001.
________________,Rememorando Las primeras corridas de Toros, en Estampas Colonienses, Colonia, Logos, I, Nº 7, 1997, p.30.
Intendencia Municipal de Colonia, Reglamento del Espectáculo denominado Corridas de Toros en Estampas Colonienses, Colonia, Logos, II, Nº 10, 1997 pp.21 - 26.
Toros colonienses, en Estampas Colonienses, Colonia, Logos, II, Nº 10, 1997, p.20.
Toros y toreros en Colonia, en Estampas Colonienses, Colonia, Logos, II, Nº 10, 1997, pp.16 - 19.
La Niza del Río de la Plata, en Estampas Colonienses, Colonia, Logos, II, Nº 11, 1997, pp.16 - 19.
Crónica de una corrida, en Estampas Colonienses, Colonia, Logos, IV, Nº 24, 2000, pp.20 - 21.
La Casa de Baños, en Estampas Colonienses, Colonia, Logos, VII, Nº 35, 2002, p.19.
AZAROLA GIL, Luis E., Historia de Colonia del Sacramento 1680 - 1828, Montevideo, Barreiro y Ramos.
BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO, ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES DE ANTAÑO, en Almanaque del Banco de Seguros del Estado, Montevideo, Barreiro y Ramos, LV, 1969, pp.54 -65.
BAQUÉ, Horacio, Corridas de Toros en Colonia, Montevideo, La Industrial, 1939.
BIANCHETTI, Carlos, Apuntes Históricos, Montevideo, Dornaleche y Reyes, 1909.
BRANKO, Kadic, LOS MIHANOVICH, FUNDADORES DE LA FLOTA MERCANTE ARGENTINA, 1961, V. 2.
DA CUNHA, Nelly, LA ACTIVIDAD REGIONAL EN EL URUGUAY. EL CASO DEL TURISMO ARGENTINO (1920 - 1945), Montevideo, Universidad de la República, 1996, Nº 29.
____________ EL MUNICIPIO DE MONTEVIDEO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO Y RECREATIVO, Montevideo, Universidad de la República, 2001, Nº 55.
DUPRÉ, Hugo, Historia del Departamento de Colonia, Dolores, Dolores, 2da. Edición, 1994.
DURANT, Richard, Historia del Vapor de la Carrera, Montevideo, Mosca Hnos. S. A., 1998.
ECHINOPE, Carlos, Estampas Coloniales, Montevideo, http: w w w . mundo matero /proyectos/ cristel/ toros. html,1997.
JACOB, Raúl, La Quimera y el Oro, Montevideo, Arpoador, 2000.
JUNTA DEPARTAMENTAL, Corridas de Toros, pliego de condiciones, en Recopilación de Leyes y Decretos Municipales del Departamento de Colonia, años 1931 a junio 30 de 1937, Colonia, La Colonia, pp. 75 - 77.
JUNTA DEPARTAMENTAL, Reglamento de Corridas de Toros, en Recopilación de Leyes y Decretos Municipales del Departamento de Colonia, años 1931 a junio 30 de 1937, Colonia, La Colonia, pp. 63 - 72.
LA COLONIA, La del Plaza del Real en "La Colonia", Juan Carlos Puppo [dir], Colonia, La Colonia, Edición de Oro del Centenario, 15de junio, 2001, p. 7.
___________, Se aspira que la comuna adquiera los edificios, en "La Colonia", Luis A. Del Cerro [dir], Colonia, La Colonia, XLII, Nº 6264, 20 de julio de1943, p. 1.
___________, Por una unanimidad, se aprobó la disolución de la S.A. establecimientos del Real de S. Carlos, en "La Colonia", Luis A. Del Cerro [dir], Colonia, La Colonia, XLII, Nº 6259, 1943, p. 1.
___________, "Cierre del Hotel del Real, en "La Colonia", Luis A. Del Cerro [dir], Colonia, La Colonia, XLII, Nº 6259, 1943, p. 1.
___________, Remate de solares del Real de San Carlos, en "La Colonia", Luis A. Del Cerro [dir], Colonia, La Colonia, XLII, Nº 6232, 1943, p. 1.
___________, Real de San Carlos.. Aceptó el consejo nacional un nuevo convenio con la empresa, en "La Colonia", Colonia, La Colonia, XXX, Nº 4467, 12 de febrero,1931.
___________, Real de San Carlos, la reapertura de los establecimientos, en "La Colonia", Colonia, La Colonia, XXX, Nº 4450, 3 de enero, 1931, p. 1.
___________, Real de San Carlos "Visita de Ministros", en "La Colonia", Colonia, La Colonia, XXX, Nº 4414, 4 de octubre, 1930, p. 1.
___________, Defendiendo los intereses de Colonias, en "La Colonia", Colonia, La Colonia, XXX, Nº 4376, 1º de julio, 1930, p. 1.
___________, Establecimientos del Real de San Carlos, en "La Colonia", Colonia, La Colonia, XXX, Nº 4372, 1930, p. 1.
MANUAL ESTRADA Historia de América en el Siglo XX .Argentina, Editorial Centro, Tomo I, Tomo II 1985.
NAHUM, Benjamín, Breve historia del Uruguay Independiente, Montevideo, E.B.O., 1999.
OPP, Universidad Católica y AECI; Turismo de litoral fluvial e histórico cultural. Microrregión de Colonia, Colonia, 1997.
SCHECK Carlos [Dir], Anuario, Montevideo, El País, edición 64/65, vol. II.

Comentarios

Entradas populares