El Museo, un lugar de encuentro

Universidad de la República/ Universidad de Siena
Posgrado en Turismo Sustentable/ Antropología y Sociología del Turismo [31/03/2008]


Introducción

El objetivo de este trabajo es aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso del curso en un análisis de los públicos de los museos de Colonia del Sacramento.
Los métodos empleados son,

Técnicas cualitativas
Trabajo de campo, observación participante, entrevistas.
Observación directa, donde se ve recorrido de los visitantes, las motivaciones, a cuál ingresa, cuales objetos son en los que reparan y los que omiten.

Técnicas cuantitativas
Encuestas personales (son encuestas de satisfacción del visitante, que se están realizando en conjunto con la Dirección de Turismo de la intendencia de Colonia)


I. Análisis de la situación de los Museos


Los museos en sus orígenes estaban confinados a preservar objetos de interés para un número restringido de artistas, escolares o de status social elevado.

Paulatinamente hasta nuestros días, el concepto fue extendiéndose y entendiéndose más, incorporándolos como una forma de educación no formal, adhiriéndose personal científico y técnico.

La preocupación actual de la gestión del Museo es encontrar una estrategia para incentivar una mirada reflexiva, mostrar objetos de la cultura, en forma crítica, sobre los valores e ideas estereotipadas, permitiendo el diálogo con el público, público- guía, público- objeto, público-público.

Las discusiones sobre el papel social de los museos datan de los primeros años del siglo XX.
Los museos tradicionales ejercen un papel conservador en la sociedad; los que proponen discusiones son reformadores, la sociedad pone resistencia a ciertos cambios.

El museo y su relación con …
…el espacio turístico
El sistema de Museos municipales de Colonia del Sacramento compuesto por 7 museos, es el objeto de análisis en este trabajo.
Se sitúan en el casco antiguo de una ciudad patrimonial, la ciudad cuenta con una afluencia de importante de turistas (1.900.000 ingresadas en el año 2007) es un destino no estacional, y los museos en el 2007 albergaron cerca de 130.000 personas.
Por las características del sitio es un elemento del espacio turístico (esfera simbólica) que podemos dividirlo en dos escenarios, donde el turista experiencia sus vivencias y el lugar del nativo, podemos decir que es el encuentro entre el guest y el host.
En el escenario museal se conjugan el espacio imaginario (espacio turístico) y el lugar.
El espacio turístico, es un espacio construido, imaginado por los actores. Es por eso que, aunque nativos y turistas perciben el entorno como un todo, existe discrepancia de criterios en su configuración y percepción (in/out)

…la institución
El sistema descripto pertenece a la órbita Municipal y es ésta la entidad que lleva a cabo la manutención, abastecimiento de insumos, designación de personal, etc.
Las políticas museales deben ceñirse al estatuto administrativo, lejano a la realidad, esta situación hace que algunas formas de manejo tradicional en los museos se encuentren sesgadas.

…la comunidad
La relación con la comunidad se da generalmente desde las asociaciones civiles y el entramado empresarial.
Los colonienses rara vez se acercan voluntariamente a proponer acciones y participar de ellas. Aún se tiene la concepción del museo inerte y que las acciones deben ser tomadas por la institución, el desafío es revertir este paradigma.

…la red de colaboradores
Esta red virtual cuenta con más de 150 profesionales, funciona desde hace casi dos años. Se conforma de todas aquellas personas que por afinidad se interesan sobre la salud del museo, otorgando asesoramiento y participando en actividades, en la actualidad algunas de ellas, están trabajando concretamente en proyectos sobre algunas salas.

…las instituciones
Trabajo institucional es una labor que se está desarrollando actualmente algunas de ellas son: Secundaria de Colonia, Juan Lacaze y Montevideo, Cerp, asociaciones, Consejo Ejecutivo Honorario de las obras de Reconstrucción y Preservación de la Antigua Colonia del Sacramento, MEC y Órgano Coordinador de Museos, Centro Cultural de España, entre otros.

…los públicos
Académico y no académico. La variedad de nacionalidades, de intereses y motivaciones hace que el sistema sea sumamente complejo de estudiar.
Numerosas instituciones también forman parte de estos públicos, recibimos anualmente escuelas, liceos de todo el país e inclusive del exterior.


II. El Museos y sus públicos

II.1 Análisis de los públicos

El museo es una institución al servicio de la sociedad, con objetivos: educativos, recreativos, de investigación y difusión.
La investigación nos permite definir el perfil del usuario en una forma científica, con miras a mejorar la calidad de los servicios, conocer los motivos por los cuales el usuario acude al museo, evaluar hábitos de uso y participación en las actividades propuestas por el museo (frecuencia de las visitas) conocer cuales son las expectativas con las que el visitante llega al museo, estudiar comportamientos y actitudes, hábitos culturales en relación a los usos del museo, con el fin de redireccionar las ofertas culturales hacia ese segmento.
La estadística puede ser comparable con otros indicadores nacionales (MinturD) para poder interpretar posibles cambios.
Se distribuye en forma de boletín e intenta ser comprendida por todos los usuarios especialistas o no.

Los públicos del museo pudieron ser identificados a partir de encuestas realizadas in situ y de estadísticas diarias.
Al ingresar al sistema, el visitante brinda una serie de datos, obtenida de una encuesta básica: edad, nacionalidad, si visita Colonia por el día o más días, si es la primera vez que visita el museo, se agenda por horario de ingreso (este dato nos sirve para conocer los horarios de mayor afluencia), si ingresa solo o en grupo, de este último se obtiene la institución a la cual pertenece, adicionado a los datos anteriores.

Análisis por nacionalidad
- Visitantes extranjeros se desglosan en: Americanos, Brasileros, Chilenos, Argentinos, EEUU y Canadá, Europeos, Asiáticos y de Oceanía. Homologado con la estadística del Ministerio de Turismo y Deportes.
- Visitantes nacionales
- Visitantes colonienses (ciudad y departamento)

Análisis según motivaciones: Culturales y/o educacionales (Roberto Bullón)
- Comunidad científica (especialistas) nacional y extranjera
- Comunidad preescolar
- Escolar
- Liceal
- Universitaria nacional
Análisis por estancia
- 57% corresponde a turistas
- 43% a excursionistas

Fidelidad
- 88 % de los visitantes, visita por la 1ª vez el museo era que
- 12 % ya había visitado en otra oportunidad

El público escolar de primaria o secundaria concurre al museo por decisión de sus maestros o profesores con el objetivo de responder a un tema específico de los programas.
El Museo como institución de educación no formal, tiene una cualidad de libertad que la escuela no posee, y depende del guía del museo que los estudiantes queden motivados como para volver.

Uno de los públicos excluidos por carecer de propuestas, es el público especial, aunque nos visitan personas con capacidades diferentes no se lleva registro, siendo una grave carencia.
Otro sector es la inclusión de sectores más relegados, los planes están en vía de desarrollo, trabajando en conjunto con la dirección de Acción Social de la misma institución, asociaciones de jubilados, etc.


II.1.1 Motivaciones de los públicos, intereses y comportamientos

El turismo se desarrolla en el tiempo libre, o de ocio, y es concretado cuando el sujeto se ve atraído por el sight (atractivo fuerte) y materializa esa ilusión del viaje. Es un tiempo extraordinario y sagrado, un tiempo diferente, con dimensiones particulares: es el tiempo de las emociones, se piensa y actúa diferente, más sensible y curioso.

Tomando a Maslow podemos decir que las motivaciones mayores se reducen a: autoestima y autorrealización.
Según Bullón las motivaciones son por razones culturales o educacionales, son intrínsecas, pero además pueden ser extrínsecas solo para estar a la par del “otro”.
La experiencia de visitar museos puede ser un hábito, una práctica ocasional o una experiencia desconocida, estos tres estadios se conjugan en nuestros museos.

Los públicos de los museos son heterogéneos, por lo que el planteamiento museológico es complejo.
En el museo se conjuga el espacio de interacción turistas /residentes, los turistas pueden entrar por esta vía, a la región interior de la comunidad.

Del total de visitantes, el público nacional sumando a los colonienses, ocupa tan solo el 25%.
Esto puede ser atribuido ya que los museos, en su concepción fueron pensados para turistas y un lugar de cosas viejas.
No existe un sentimiento de apropiación del museo, esta falla sin duda debe ser asumida por la institución, ya que nunca se pensó en satisfacer las necesidades de este público.

Aunque la afluencia del público local es escasa, es un sitio vulnerable, a ser cuestionado por la opinión pública, en el planteo de proyectos que salgan del museo tradicional.
El trabajo arduo de romper con la sacralización museal (in/out) es labor diaria del nuevo equipo museal.
Una de las estrategias que se esta abordando, es la incorporación de algunos grupos de la sociedad (asociaciones de amigos) profesionales voluntarios, en la mejora de la imagen en los museos, como de perfeccionamiento en las funciones.

Esta imagen se está revirtiendo de a poco, con la incorporación de algunas prácticas como:
Muestras temporales de arte contemporáneo de artistas colonienses.
Eventos programados: Museos en la noche, día del patrimonio.
Materiales de apoyo y difusión: boletines informativos y estadísticos.
Visitas teatralizadas.
Guiones especiales.
Recorridos y guiones alternativos (arquitectura, patrimonio, etc.)
Talleres: museos y centros escolares.
Con el objetivo de acercar al niño al museo, a la plástica, historia, estimulándolo a la propia creación.

A través de la opinión del público local, surgen planteos futuros como:
Rescate de la memoria/ historia oral, charlas y entrevistas de antiguos pobladores, familiares de personalidades, donantes o familiares que hagan registro de relatos sobre las piezas donadas, o restauración del edificio, o que función cumplía este antes de convertirse en museo.

Archivo del Barrio Sur, registros fotográficos, retratos, viviendas, el recupero fotográfico familiar sobre historias y personajes del departamento, reforzando la identidad.
Voluntariado de la tercera edad y estudiantes del Instituto de Hotelería de Colonia,

En cuanto a la observación de los recorridos, el comportamiento y posturas del cuerpo hacen que se pasme el modelo de Martine Levasseur y Eliseo Verón (1983)

- Mariposa, el visitante sabe lo que busca, capital económico y cultural alto.
- Hormiga, también establece una negociación cultural, su estrategia es más pasiva, escolar y dócil. Le preocupa y quiere aprender, necesita ascenso sociocultural.
Cuentan con poco capital económico y algo de capital cultural. Estas dos son las modalidades más estables.
- Pescado, tiene la actitud del turista con prisa, que echa una mirada rápida, sobrevuela el espacio museográfico. Hay cierta desconfianza frente al objeto cultural o a la institución.
- Saltamontes, es el más distanciado del discurso que se le propone.
Para lograr estas propuestas, las actividades principales a la interna del museo, son la de conservación preventiva, estudio e investigación de públicos, planificación de la museografía, elaboración de documentación, registros de piezas, movimiento de objetos, inventarios, coordinación de visitas con instituciones, y la planificación de la atención al público, etc.


II.2 Discurso museal y comunicación

El primer objetivo de observación fue verificar la existencia de comunicación entre el museo y su público ya que “sin una comunicación efectiva, los museos no tienen finalidad.” (Middleton y Robinson en Valdés, M.:1999:p.57).

Muchos de los peces son estudiantes, lo cual habla de un deseo de aprendizaje.
Recorrido rígido puede ocasionar que el visitante hormiga se aburra, hay tanto observar que resulta cansador y abrumador.
No se tiene tiempo de digerir, interpretar y puede comportarse como pez.
Es saludable que se evitar que se vean todas las obras en una sola visita (Sandra Olmedo) las visitas guiadas, invitan a la gente a ver con detalle lo que más le llame la atención en ese momento para que luego regresen y descubran más objetos.

Los recorridos ideales serían los de hormiga y mariposa, ambos respetan el orden preestablecido. Los peces por lo general no cambian de actitud, ese sería el reto de un nuevo guión, transformar a esos peces en hormigas o mariposas.
Debe mejorar el sistema de diseño, códigos y contextos que dan el mensaje, así se podría lograr que los peces se detengan en cédulas y objetos que les permitan captarlo.
Si se tienen elementos que ayuden al museo a comunicarse de manera más efectiva con el público, entonces pueden darse con mayor facilidad otros fenómenos de comunicación más complejos como la comunicación intercultural.

Los museos, como depositarios y protectores de gran parte de la cultura y la historia de los pueblos, son vistos, como un espacio propio de eruditos y expertos.
Por esta razón, la gran mayoría de los museos trabajan para abrirse a la comunidad.
Sin embargo, frecuentemente, sus colecciones son exhibidas de manera tal, que proponen una única lectura posible de lo que allí se exhibe.

Por este motivo, es necesario que el museo salga de su espacio físico y se proyecte a la comunidad, proponiendo actividades que permitan la interacción, con proyectos que planteen consignas a desarrollar en las aulas , y que culminan en el propio espacio del museo.
De esta manera, estos conocimientos trascenderán los límites de las instituciones, acercando a la comunidad en general, en un ámbito participativo y formativo, donde las familias también podrán brindar su aporte al crecimiento de la cultura.

II.3 Capitales valorados

Pierre Bourdieu argumenta que es gracias a las transacciones de los capitales simbólicos, culturales y económicos de la cultura, que se ponen en circulación mediante agentes con habitus, generando el fenómeno de la cultura en movimiento.

El habitus delinea la forma de vida de una comunidad: la manera en que se conducen en sociedad, mediante las prácticas que realizan y el modo en que las llevan a cabo, refleja elementos identitarios propios.
Una comunidad puede verse reflejada o diferenciada de otra al verse representada en un museo al percibir un determinado habitus.

El capital social, relaciones entre personas, organizaciones, instituciones, el turismo puede desarrollar e incrementar el fortalecimiento inter relacional: turistas- anfitriones, empresas e instituciones, hermanamientos entre pueblos, etc.

El capital humano son las propiedades de las personas, formación y motivación, es importante para el enriquecimiento y crecimiento, la competitividad.
La capacidad de innovación, creación tiene que ver con dicho capital, hoy se valora la calidez de los recursos intangibles en las empresas.

El capital ecológico basado en el uso de recursos no contaminantes, uso responsable, de materiales inertes, control en la capacidad de carga, control energético, etc.

El capital simbólico es la imagen de marca del territorio. El turismo contribuye a la imagen del producto específico como general.
La imagen (imaginario) y la identidad de un pueblo se construye a lo largo de su historia, se debe analizar los signos, símbolos y acciones de la sociedad actual, es importante basarse en la autenticidad del capital simbólico (imágenes, identidad propia) utilizándolo para la difusión de los territorios, evitando la creación de esteriotipos negativos que dificulten el desarrollo sustentable.

El capital patrimonial o cultural. Tangible se refiere a edificios, obras de arte, etc. que tienen una durabilidad relativa en el tiempo y dejan huellas de épocas y de autores que forman parte de lo cultural. Intangibles las costumbres, lengua, valoradas por la comunidad y pueden servir como atractivo turístico.

El capital infraestructural, son los soportes físicos para la concreción de actividades, desde la percepción del paisaje puede leerse los momentos históricos de la sociedad.

Desde nuestra posición debemos integrarlo como un sistema que vincula cada uno de sus elementos y que estos interactúan en forma horizontal, vertical y diagonal; presentados y entendidos en un contexto espacial y temporal determinado.
Esta integración debe extenderse hacia otros sistemas análogos (territorios, temáticas) debe comprenderse a la hora de planificar del desarrollo sostenible, considerando los aspectos positivos y negativos que conlleva las prácticas turísticas desde los diferentes capitales, para potenciar los positivos y menguar o neutralizar los negativos.

El museo posee un alto valor simbólico
Los residentes de la comunidad le otorgan un alto valor al patrimonio, fruto de una construcción social, todos concuerdan en la sustentabilidad del museo, pero quienes realmente están dispuestos a pagar por su manutención?

El costo de preservar el patrimonio, activos inmovilizados, está asociado al costo de oportunidad, la Economía hace uso de herramientas para fijar políticas con respecto a la preservación del patrimonio.
Influenciará en su valor económico, la estética y temática, función social, historia, etc. y no necesariamente es proporcional al valor cultural ya que es un valor simbólico.
La disposición a pagar de los individuos turistas y residentes va por caminos diferentes, al igual que el costo de oportunidad. Los turistas visitan la ciudad con la idea de visitar sus museos, por lo que es menor que el del residente local.


III. Tipologías de los Turistas

Las tipologías contribuyen a conocer los gustos, motivaciones de los turistas. Si se llega al entendimiento de éstos, se puede realizar productos turísticos enfocados al la tipología que el destino o producto que requiere.

De este modo se desmitifica la mirada igualitaria en que caemos cuando hablamos de éstos genéricamente.

La tipología motivacional es de complejidad creciente: el relax, necesidad de realizar cosas interesantes, actividades de riesgo, nuevas experiencias, etc.

La tipología de Plog nos ayuda a entender que una persona puede tener, a lo largo de la vida, se comporta en estas tres facetas: alocéntrico (Junior), mesocéntrico y psicocéntrico (Senior).

Estas tipologías dan por resultado una clasificación de los diferentes tipos de viaje.

Tipos de Turismo/ turistas (según Smith)
(Asociados según el producto Museos en una ciudad patrimonial)
- Cultural, ama las tradiciones, el folklore y el pasado.
- Histórico, visita a ciudades, sus museos, catedrales, lo monumental.
- Ambiental, gusta de los recursos naturales.
- Recreacional, diversión, pasarla bien, sun-sex-see-sand-ski. (Erick Cohen)

Estos tipos de turismo son los que se conjugan en la ciudad de Colonia del Sacramento que es donde se encuentra el sistema de museos tomado como base para este trabajo.


III.1 Los nuevos turistas, que buscan?

El nuevo tiempo, cambios acelerados coadyuvan a que la sociedad esté pensando en que tipo de objetos son ineludibles para acompasar esta revolucionaria vida.
En esta era de la posmodernidad, los turistas posmodernos no pueden separar el trabajo del tiempo libre, no existe una disociación marcada entre ambos.
La globalización vs la localización ha estimulado ciertas posturas como el consumo nostálgico, retro, vuelta a las raíces, aumento de centros culturales (museos) y actividades conmemorativas, coleccionismo (simbólico).
Los investigadores de públicos, deben crear atracciones para satisfacer las necesidades demandadas.
El museo aunque es una institución sin fines de lucro debe diseñar formas para atraer al visitante, desde el marketing, se está tratando de implantar un slogan que dejen translucir todos los sentidos ya no se trabaja individualmente sino que el trabajo interdisciplinario es el que lo sustenta (asociaciones, ONG, instituciones).

¿Frente a esta disyuntiva que camino seguir? La revitalización de espacios, renovación de manifestaciones y tradiciones, invención de una tradición, u otros.


III.2 La autenticidad

Lo que el turista experimenta es real, válido, no importa cuán artificial pueda parecer. La autenticidad pasa por la realidad del objeto y la expectativa del sujeto.
Si hablamos del post modernidad en el turismo, en un mundo donde no hay diferencia entre viaje real y viaje virtual, se basa sobre una construcción imaginaria.
El problema de lo artificial no es problema, el turismo se ha transformado en un fenómeno global, no hay una oposición entre artificial y no artificial.

Hoy ya existen turistas postmodernos que no reaccionan cuando ve un sitio artificial, sabe cuáles son los límites, sabe lo que no existe la autenticidad del objeto sino sólo la expectativa sobre objeto, es creada individualmente (Cohen)

La in/autenticidad puede ser verdadera (Gottlieb) por que la autenticidad buscada por el turista y vivida por el residente no necesariamente tiene que coincidir.

Las imágenes turísticas son un tipo de mito (Barthes) una simple imagen es presentada como algo absoluto, aunque irreal.
Las imágenes como forma de información turística tienen el papel de vender la ilusión, suelen estar llenas de idealizaciones, pero estas imágenes no muestran las realidades sociales, culturales, políticas y económicas del producto, creándose así mitos, imaginarios turísticos y hasta estereotipos.
El museo tradicional, es sin duda, un ejemplo de in/autenticidad, en realidad se monta con un discurso parcialista, se muestra lo que se quiere decir.


IV. Impactos bidireccionales

Museos/comunidad/turistas


Los museos por mucho tiempo realizaron mutilaciones sobre la identidad, ignorando procesos de colonización, conquista y mestizajes, el desafío que enfrentan hoy, es en pensar en una muestra que no invite a una observación fragmentada de la cultura, sino que invite a la reflexión.

Los museos poseen un potencial educativo muy importante en relación al aprendizaje no formal.
Por esta razón los museos planifican cuentan actividades educativas, que permitan explicar el contenido de las exposiciones con la finalidad de que la mayor cantidad de público las comprenda.

Sociales, se dan simplemente desde el discurso que damos. El personal del museo juega un papel importante, debe estar preparado, (sin que esto sea un motivo de distancia con el público) para la participación con la comunidad y los turistas.
Es necesario entrar en contacto con el visitante, según Cooper se puede dar el impacto sociocultural INDIRECTO asociado a cambios que acompañan el desarrollo del sistema turístico y/o INDUCIDO que aparece con el aumento del nivel de vida económico aportado por el turismo, cambios en el consumo, aumenta sus necesidades y acelerando los cambios sociales.
La magnitud de los impactos depende de las desigualdades socioculturales entre guest/ host.

Para Doxey, si no existen estructuras fuertes en una sociedad, se dan las siguientes etapas:
1º Euforia: el turismo provoca exaltación y entusiasmo, el residente que lo percibe como una buena oportunidad de desarrollo.
2º Apatía: luego de plantea como una buena opción comercial, “negocio” para sacar partido.
3º Irritación: a medida que el destino alcanza el nivel de saturación, los locales necesitan de facilidades adicionales para aceptar la actividad turística.
4º Antagonismo, se culpa al turismo de todo el mal o males del destino.
5º Final: el destino ha perdido todos los atractivos que atrajeron al viajero.

Económicos, el ingreso pago proporciona la mejora institucional, conservación de objetos, en la exhibición, desarrollo de planes, etc.

Culturales, estereotipar los destinos es una forma de impacto - El museo como centro cultural juega un rol decisivo en la formación de jóvenes.
Aunque el contacto sea mínimo o con solo la mera observación puede inducirse al residente a presentar cambios en las actitudes, valores y en el comportamiento (Efecto Demostración: Pearce) posible aculturación.

Ambientales, la masificación del barrio ocasiona polución visual y sonora, perturba la armonía del clima museal (circulación, ruidos, aromas, residuos).
Condiciones edilicias no son aptas para la conservación preventiva, la composición atmosférica, del grado de humedad, temperatura, iluminación, entre otros elementos hacen que se implementen algunas medidas como de control del flujo de visitantes, pronta colocación de sensores lumínicos, cierre de aberturas.

Butler, señala etapas del ciclo de vida de producto.
Exploración, lugar descubierto
Compromiso, se acepta el turismo, se convence que es un lugar que recibe turistas y se prepara para ello.
Desarrollo, se lanza al mercado turístico, competitivamente
Consolidación, es el punto máximo de desarrollo
Estancamiento, esta última etapa el destino puede: Rejuvenecerse o Morir.
Revitalizar un destino por diferenciación, cambio o reinversión.

Si se explota la Monocultura, es porque se desarrolla o se ofrece un solo recurso.
La comunidad receptora debe recibir y percibir beneficios de la actividad turística, dándoles la oportunidad a los residentes a planificar (ámbitos de discusión) de esta manera tendrá expectativas realistas sobre lo que puede esperar y se sentirá motivado para preservar su entorno (cultural y natural).

Los impactos negativos, puede ser provocado por el autoderecho que se atribuyen los turistas sobre el uso del un bien.
Cuántos estamos dispuestos a ceder?

Según Mac Cannell frontstage, es el lugar en el cual aparece la fachada del museo.
Es un espacio donde se desarrolla la escena (exhibición museística) se establece la frontera, límite, entre los de adentro y los de afuera.
Traspasando la escena, en lo no visible para el turista, encontramos un espacio llamado backstage.
Los públicos intentan avanzar lo más posible hacia la vida interior del museo, la curiosidad, es el motivo de avanzar hacia el backstage, pero hasta dónde estamos dispuestos a revelar?
Una de las estrategias que estamos desarrollando es la realización de prácticas de registro o conservación o limpieza, durante el horario de atención al público.
Solamente de aquellas prácticas que pueden hacerse a puertas abiertas, con el fin de dar ese plus y mostrar algunas prácticas que solo son valoradas por el público científico.
Usar este recurso, nos ayuda a mostrar las buenas prácticas, medidas de conservación preventiva, recolección de datos, como forma de reforzar las campañas de sensibilización, y difusión del trabajo interior (lo no visible).
Reflexiones finales

El museo es parte de las expresiones de un entramado cultural, social, económico y político, tiene a sus espaldas, labores como la difusión y promoción de los valores patrimoniales que identifican a la localidad, país o región.
Está abierto al diálogo y al intercambio de experiencias, permitiendo ampliar su visión sobre papel que debe cumplir como agente de cambios y desarrollo.

El museo es un lugar público con posibilidad de manifestación y trabajo de las inquietudes de las comunidades que lo visitan.
Por eso es que es importante conocer las tipologías de los visitantes, con el fin de colmar las expectativas de un mayor número de visitantes.

Al poseer una diversidad de públicos, el sistema es difícil de homogeneizar o estandarizar, desde los estudio, se debe enfrentar este desafío. Al consistir en un circuito de museos, puede darse esa posibilidad, ampliándose el abanico de ofertas.

El museo como recurso cultural y turístico, colabora en la dinamización de la economía, compite con otras formas de ocio, actividad recreativa y turística.

Generalmente los intereses de los agentes de museos y los empresarios turísticos se encuentran en asimetría, y pueden llevar a conflictos por diferencias de objetivos.
Un museo no es un shopping mall, no puede estar al servicio del sistema las 24 hr, por las razones expuestas anteriormente.

A través del marketing se pretende adquirir el reconocimiento de la población, para conseguir que el sistema avale y financie los proyectos.
Otras herramientas utilizadas han difundido todo el trabajo museal, el cual es reconocido a nivel de otras instituciones museales como del propio Órgano Coordinador de Museos del MEC, integrando propuestas de nuestro sistema como ejemplo en el próximo encuentro de directores de Museos (11 de abril de 2008).

Queda una largo camino para recorrer y forjar, en pro de la creación e implementación de sistemas y formas de gestión en el museos como organización cultural - pública.


Bibliografía
BOURDIEU, Pierre. “Creencias artísticas y bienes simbólicos” “Elementos para una Sociología de la cultura”. Aurelia* Rivera Córdoba y Buenos Aires 2002-2003.

CANCLINI GARCÍA, Néstor. “Culturas Híbridas” Talleres gráficos de la Nación Diciembre México 1990.
____________________: “Consumo cultural en América Latina –Cultura y Comunicación”. Espacios.

Publicación de La Facultad de Filosofía y Letras U.B.A. N º 10 Noviembre- Diciembre Buenos Aires, 1991.

http://www.museosdevenezuela.org/Documentos/3Publicos/MuseosyPublico007.shtml

http://ceas.files.wordpress.com/2007/03/balance-est-pub-museos-gs1.pdf

http://www.ccee.edu.uy/investigacion/cultura/pubypon.html

Comentarios

Entradas populares