Entradas

PARQUE FERRANDO TURÍSTICO – RECREACIONAL (proyecto estudiantil)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA BINACIONAL EN TURISMO PRODUCTOS I y II (2008) PARQUE FERRANDO TURÍSTICO – RECREACIONAL [29. XI. 2008] TUT Solange Bermúdez 4.113.664-4 Cátedra Lic. Leonardo Pogorelsky PARQUE FERRANDO Ubicación relativa: Ruta Nº1 y la Avenida D. Roosevelt al norte, al oeste linda con la Ex Fábrica Sudamtex, al sur con la Avenida Dr. Cassanello y hacia el este con predios particulares e instalaciones deportiva de Peñarol y Club Central. Introducción El presente trabajo tiene como objetivo tomar el parque forestal Zona Franca, existente en la zona este de ciudad de Colonia del Sacramento, transformándolo en un recurso recreacional y turístico, con un plan de gestión sustentable. Actualmente el parque se encuentra desaprovechado para estos fines, y puede verse como una oportunidad de incrementar la oferta recreacional. El producto: Parque Ferrando: Turístico – Recreacional Es un circuito recreacional, donde se comb...

Circuito de Arquitectura Neoclásica y Ecléctica en Colonia del Sacramento

Imagen
Amigos en esta oportunidad les ofrecemos un nuevo circuito para recorrer y admirar la bella arquitectura coloniense. La influencia de la arquitectura portuguesa acapara todas las miradas, pero otras joyas arquitectónicas conviven en el mismo espacio, que nos hablan de nuestra historia. Los invitamos a recorrer la Arquitectura Neoclásica y Ecléctica coloniense, a mirar hacia arriba, a mirar los detalles y descubrirán otro rico patrimonio. Nº 1 Museo Municipal Dr. Bautista Rebuffo Estilo Neoclásico académico Fecha estimada: 1775 Nº 2 Posada Plaza Mayor Estilo Neoclásico académico y restauración ecléctica Fecha estimada: 1825 Nº 3 Restaurante Colonia Rock Estilo Ecléctico Fecha estimada: 1850 Nº 4 Restaurante Casa Grande y Boutique Paseo del Colegio Estilo Ecléctico Fecha estimada: 1850 (síntesis)

Análisis de los tipos de turistas y turismos: Caso Colonia del Sacramento

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República Introducción El presente trabajo toma como base la primera encuesta de satisfacción representativa de todos los visitantes de Colonia del Sacramento que concurren al Barrio Histórico [1] (2008) La misma viene siendo financiada por la Intendencia de Colonia, con la elaboración, fiscalización, recolección y análisis por parte de una consultora. Es una encuesta de que releva aspectos cuantitativos y cualitativos, del sistema, los cuestionarios no son de auto llenado, sino que la detección del público y recolección de datos es hecha por personal técnico. Se cuantifican los datos por trimestre, alrededor de 400 encuestas, en un horario y días preestablecidos con antelación por la consultoría. El objetivo central de la encuesta es medir la satisfacción de los visitantes a lo largo de todo el año 2008, a nivel general y específico en cada sector turístico, además de obtener el perfil sociodemográfico de los vis...

En el capitalismo cultural, los museos en Uruguay pueden y deben cobrar entrada?

El capitalismo cultural, tiene como objeto de intercambio a las experiencias, las relaciones de propiedad entre los individuos con el patrimonio cultural. Desde la perspectiva de la oferta, la cultura juega papeles importantes como el mantener las tasas de productividad y competitividad. Los individuos son atraídos por la excepcionalidad del otro, la globalización provoca un efecto dialógico, ya que de esta forma se refuerzan las identidades locales, culturas singulares. La competitividad de cada uno de los museos (en este caso) va a depender de la solidez y consistencia de los contenidos simbólicos que cada uno posea. Otorga legitimidad a la producción, a la creatividad económica, producir cultura es respetable, pero esa producción debe gestionarse y allí los problemas económicos, como producir cultura, con que recursos, como recaudar? El tema específico se da en los museos estatales del Uruguay, el cobro de entradas es un tema complejo de abordar. Este tema planteado en el pasado en...

Didáctica en los museos

Introducción I. La concepción del Museo, de ayer y de hoy I.1Valor educativo del patrimonio cultural II. Planificación de la actividad didáctica III. Temática de la Actividad Bibliografía Anexos Introducción El presente trabajo pretende plasmar los conceptos estudiados en clase a través de una actividad didáctica pensada para el Museo del período Histórico Español situado en el casco histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento. La actividad a realizar es de tipo expresiva destinada a ofrecer la oportunidad de que los niños puedan expresarse libremente a partir de una noción teórica sobre las pinturas de estilo cubista. Se materializará a través de un taller didáctico de expresión orientado para un público escolar de 6to año de las escuelas de la ciudad. En el currículum escolar no se contempla a los artistas plásticos uruguayos, pero tienen libertad de incluir algunos temas que son incluidos el “talleres de arte” este dato fue obtenido luego de hablar con la directora de un coleg...

Conservación y manejo del patrimonio costero y área acuática

La costa litoral coloniense se encuentra bañada por el Río Uruguay, desde Nueva Palmira a Punta Gorda, la barranca de Punta Gorda ofrece un aspecto único, un perfil geológico con riqueza en fósiles, digna de ser destacada donde convergen los ríos del Plata, Paraná y Uruguay. La costa platense comprende un sector occidental, frente al delta hasta la Punta de San Pedro en Colonia relacionada geológicamente con el archipiélago frente a Colonia (islas de Hornos, López, San Gabriel y Farallón) y continua Colonia del Sacramento (con presencias de barrancas) hasta la boca de Cufré. La costa es rica en elementos arqueológicos, y paleontológicos, las disputas por la ocupación del plata ha sido escenario de cientos de naufragios. La referida faja costera estuvo ocupada en tiempos prehistóricos, que se ubican hace aproximadamente unos 2400 años, por grupos alfareros, (ribereños plásticos, tupi -guaraníes). La conservación del patrimonio costero y área acuática conforman nuestra identidad, es indi...